Paternalismo y autonomismo en la relación de ayuda: una reflexión desde la salud mental

Autores/as

  • Josep Ramos Montes

Palabras clave:

Autonomía, beneficencia, paternalismo, competencia, salud mental

Resumen

La enorme fuerza con la que ha entrado la perspectiva de la autonomía de la persona en el ámbito sanitario, al igual que ha pasado con la irrupción de la gestión en el quehacer profesional, ha hecho tambalear el escenario de los valores en que se sustentaba la práctica médica, afectando especialmente al principio de beneficencia.

Procurar el beneficio del paciente sigue siendo un valor fundamental, sin el cual el vínculo esencial de la confianza no se podría producir, pero no puede ser un valor absoluto en la medida en que debe ser incluido en el de la autonomía.

Del mismo modo, y a pesar de los enfoques antropológicos liberalistas actuales, tampoco la autonomía, condición humana esencial, constituye siempre y en toda circunstancia, un bien absoluto, especialmente cuando se esgrime negando la otra cara de la condición humana, la vulnerabilidad. A diferencia del enfoque con el que debe abordarse la discapacidad (Convención de Nueva York, 2006), la atención psiquiátrica ofrece ejemplos concretos de lo que puede ser un paternalismo éticamente justificado o, lo que es lo mismo, situaciones en las que la buena praxis clínica pasa por la limitación de la autonomía.

Resulta muy complejo conjugar el respeto por los principios clásicos en los que se fundamenta la bioética, especialmente cuando la persona atendida no tiene toda la capacidad mental para tomar sus propias decisiones responsables.  

Biografía del autor/a

Josep Ramos Montes

Especialista en psiquiatría.

Máster en Bioética.

Miembro Comitè Bioètica de Catalunya.

Citas

Dworkin G, “Paternalism”, en Wasserstrom, R.A., (ed.), Morality and the Law, Belmont, Wardsworth Publishing Co., 1971.

Alemany García M, El concepto y la justificación del paternalismo, Tesis doctoral, Universidad de Alicante, 2005

Canimas J, “Decidir por el otro a veces es necesario. A propósito de la Observación General Nº 1 (2014) del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, en VV.AA., La incapacitación, reflexiones sobre la posición de Naciones Unidas, Cuadernos de la Fundació Victor Grifols i Lucas. N. 39, Barcelona, 2016

Cortina A, Ética mínima, Madrid, Tecnos, 1994

Ibid Alemany M

Appelbaum P.S., Roth L.H., “Competency to consent to research”, Archives of General Psychiatry, 39, 1982, pp. 951-958.)

Drane J, “Las múltiples caras de la competencia”, en A. Couceiro (ed.), Bioética para clínicos, Madrid, Triacastela, 1999.

Grisso T, Applebaum P S, Assessing competence to consent to treatment, Oxford, Oxford University Press, 1998

Hernando P, Lechuga X, Solé P, Diestre G, Mariné A, Rodríguez A, “Validación, adaptación y traducción al castellano del MacCAT-T: herramienta para evaluar la capacidad en la toma de decisiones sanitarias”, Revista de Calidad Asistencial 27, 2012, pp. 85-91., y

__Marrodán I, Baón Pérez B, Navio Acosta M, Lopez-Anton R, Lobo Escolar E, Faci T. Validación española de la entrevista MacArthur Competence Assessment Tool for Treatment para evaluar la capacidad de los pacientes para consentir tratamiento. Medicina Clínica, 2014;143(5): 201-204

Appelbaum P S, Grisso T, «The McArthur treatment competence study 1. Mental Illness and competence to consent to treatment», Law Human Behavior 19, 1995, pp.105-126.

Damasio A, El error de Descartes: la emoción, la razón y el cerebro humano, Barcelona, Editorial Crítica, 2006

Kant I, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Madrid, Alianza Editorial, 2012

Beauchamp T, Childress J, Principios de Ética Biomédica, Barcelona, Masson S.A., 1999. Corresponde a la 4ª edición americana (1994).

Camps V, “La autonomía, el principio “por defecto”, Bioètica & Debat 17, 2011, pp.11-13

Marzano M, Consiento, luego existo. Ética de la autonomía, Barcelona, Proteus, 2009

Ramos Montes J, Ética y salud mental, Barcelona, Herder Editorial, 2018

Lévinas E, Humanismo del Otro Hombre, Madrid, Caparrós Editores, 1993.

Canimas J, Infancia y adolescencia en el tiempo de múltiples crisis. En: VVAA, Crisis y salud mental en niños y jóvenes: ¿causa o consecuencia? Cuadernos de la Fundación Grifols y Lucas, n. 44 (2017)

Duch Ll, La educación y la crisis de la modernidad. Barcelona: Paidós; 1997. p. 26. (citado por Canimas)

Gracia D, Como arqueros al blanco. Estudios de bioética, Madrid, Triacastela, 2004

Ramos Montes J, La planificación de decisiones anticipadas en salud mental y adicciones. bioètica & debat 2019; 25(86): 10-15

Ramos Pozón S, Román Maestre B, Las voluntades anticipadas en pacientes con esquizofrenia: un instrumento para potenciar la autonomía. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 2014; 34 (121), 21-35. doi: 10.4321/S0211-57352014000100003

Pasies N, Autonomia, competència i paternalisme. Perspectives ètiques sobre l’hospitalització involuntària de pacients suïcides. BUTLLETÍ DE BIOÈTICA n. 4, diciembre de 2010

Comité de Bioética de Catalunya, El respeto a la voluntad de la persona con trastorno mental y/o adicción: documento de voluntades anticipadas y planificación de decisiones anticipadas, Generalitat de Catalunya, 2017. En: https://canalsalut.gencat.cat/web/.content/_Sistema_de_salut/CBC/recursos/documents_tematica/respeto_voluntad_persona_mental.pdf

Descargas

Publicado

2020-10-08

Cómo citar

Ramos Montes, J. (2020). Paternalismo y autonomismo en la relación de ayuda: una reflexión desde la salud mental. Folia Humanística, 2(4). Recuperado a partir de https://revista.proeditio.com/foliahumanistica/article/view/2251

Número

Sección

Tema del día