Folia Humanística https://revista.proeditio.com/foliahumanistica <p>La revista internacional&nbsp;<em>Folia Humanística</em>, de la&nbsp;<a href="http://fundacionletamendi.com/" target="_blank" rel="noopener">Fundación Letamendi Forns</a>, publica manuscritos de calidad revisados por pares con el doble objetivo de, por un lado, fomentar la reflexión y el debate público en el ámbito de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, y por el otro, fomentar la colaboración entre distintos equipos nacionales e internacionales que dinamicen el diálogo entre filosofía de la medicina, la salud pública y la justicia social.</p> es-ES <p>La Revista Folia Humanística se adhiere a Creative Common en la modalidad: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/" target="_blank" rel="noopener">Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa</a>): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.</p> 12902fbc@gmail.com (Francesc Borrell) ojs@proeditio.com (Proeditio) Thu, 21 Sep 2023 21:05:00 +0000 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Pensamiento crítico en la docencia y la práctica de la medicina https://revista.proeditio.com/foliahumanistica/article/view/6188 <p>El presente artículo explica y ejemplifica la definición de pensamiento crítico en medicina y su relación con el modelo científico.</p> <p>Pensamiento crítico, o mejor aún, cognición educada, consiste en saber identificar un conocimiento basado en evidencias de otro que no lo es, en saber gestionar la incertidumbre en situaciones como la aún actual pandemia de COVID-19. Consiste en buscar la veracidad como método. Y requiere una capacidad de crítica con dosis de escepticismo.</p> <p>La segunda parte del artículo argumenta la importancia de tener conocimientos basados en modelos. Conocimientos que no creencias. El modelo científico consiste en enmarcar el conocimiento científico en un modelo explicativo que no un modelo mágico ni un modelo justificativo. El modelo científico reconoce sus fortalezas y debilidades, es decir, se aplica de manera crítica, y está obligado a explicar y predecir parcelas de la realidad física, psíquica o social.</p> <p>En general se asocia el pensamiento crítico a un camino para llegar a la verdad, pero, tal como describimos en el presente artículo, resulta mucho más apropiado considerarlo un camino para rectificar y perfeccionar nuestros hábitos motores y de reflexión, y una metodología para pensar conforme a modelos que expliquen lo mejor posible la realidad y para rectificar sin apenas dolor moral.</p> Eva Peguero Rodríguez, Francesc Borrell i Carrió Derechos de autor 2023 Folia Humanística https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.proeditio.com/foliahumanistica/article/view/6188 Thu, 21 Sep 2023 00:00:00 +0000 Decisiones https://revista.proeditio.com/foliahumanistica/article/view/6189 <p>Toda sociedad comparte historia y tradiciones. Ciertos atavismos subyacen en nuestras percepciones, creando filias y fobias que nuestra razón rechaza. El quehacer del profesional sanitario se basa en criterios científicos, pero a veces no puede evitar que emerjan perjuicios culturales. En ocasiones estos prejuicios banalizan el sufrimiento de los pacientes, otras veces minimizan la trascendencia de una crisis familiar o unos síntomas que no encajan en una entidad médica. La clave de una atención personalizada es entrar en el mundo del paciente y asumir su perspectiva del mundo sin juzgarle. Muchas veces ello comporta abandonar nuestra zona de confort.</p> Augusto Blanco Alfonso Derechos de autor 2023 Folia Humanística https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.proeditio.com/foliahumanistica/article/view/6189 Thu, 21 Sep 2023 00:00:00 +0000 Atención a las historias https://revista.proeditio.com/foliahumanistica/article/view/6190 <p style="font-weight: 400;">Las consultas médicas son fábricas de narraciones, relatos a la espera de ser&nbsp;contados y que requieren por nuestra parte una atención plena. Reconocer el significado de las palabras, de los hechos descritos, permitirá afianzar la relación médica. Importante también es reconocer qué sentimientos nos generan esos encuentros, conocer nuestras limitaciones, ser reflexivos y poder comunicarlos a los demás.</p> Maria Teresa Blanco Ramos Derechos de autor 2023 Folia Humanística https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.proeditio.com/foliahumanistica/article/view/6190 Thu, 21 Sep 2023 00:00:00 +0000 Prevención del suicidio. Una perspectiva salubrista. De lo individual a lo colectivo https://revista.proeditio.com/foliahumanistica/article/view/6187 <p>El suicidio me cuestiona individual y colectivamente. Personal y profesionalmente.&nbsp;Emocional y éticamente. Física y socialmente. Y, desde luego, espiritualmente. Y me alegra&nbsp;muchísimo que desde la salud pública (a la que nada humano le es ajeno) ya se estén poniendo&nbsp;en marcha acciones de todo tipo dirigidas a lograr una prevención eficaz y sostenible en un tema&nbsp;que era tabú hasta hace muy poco tiempo.&nbsp;</p> <p>De igual manera que hacer frente, en su momento, a la pandemia del VIH/SIDA con valentía y&nbsp;decisión permitió incorporar mejoras en la salud pública de España que se acabaron&nbsp;consolidando, como el papel activo de pacientes y familiares (tanto en las consultas individuales&nbsp;como en las intervenciones educativas a través de las escuelas de pacientes); si se afronta la&nbsp;cuestión del suicidio con coraje y determinación se podrá alumbrar una nueva sociedad. Mejor y&nbsp;más saludable. Ética, física, emocional, social y espiritualmente.&nbsp;</p> <p>De todo ello trataré en ese artículo. Desde la teoría y desde la práctica. Con evidencias&nbsp;científicas y con experiencias vivenciales. Con dichos y con hechos. Con reflexión y con&nbsp;intuición. Con mucho amor y con algo de humor.</p> José Luis Bimbela Pedrola Derechos de autor 2023 Folia Humanística https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.proeditio.com/foliahumanistica/article/view/6187 Thu, 21 Sep 2023 00:00:00 +0000