El nombre en la relación médico-paciente

Autores/as

  • José Ignacio Torres Jiménez Médico de Familia. Centro de Salud Montesa (Madrid)

DOI:

https://doi.org/10.30860.0120

Palabras clave:

Nombre, Relación, Propiedades, Significado, Destino, Seudónimo, Hipocorístico, Confianza, Reconocimiento, Vínculo, Comunicación

Resumen

El nombre nos identifica e influye en nuestro mundo relacional. El modo que empleamos para llamar a las personas se ha basado a lo largo de los siglos en los fenómenos de la naturaleza, los mitos y los dioses. Los nombres, pueden por ello, tener propiedades mágicas, pero también, condicionarnos para siempre, muy a nuestro pesar. Todos los nombres están llenos de significados e influyen en nuestro destino. Podemos ganarnos un nombre con nuestro trabajo y prestigio, cambiarlo (apodo, mote, seudónimo, hipocorístico) e incluso perderlo poco a poco, por la pobreza, la enfermedad o el deterioro cognitivo. 

En la relación médico-paciente la confianza está en el reconocimiento mutuo. El nombre de los que acuden a la consulta es carta de presentación, mirada y puerta abierta al vínculo. Y por el vínculo, se establece una relación terapéutica basada en el afecto, la atención, la acción y la aceptación. La comunicación en la clínica comienza por el saludo y la identificación de la persona con su nombre. 

Citas

1. Diz MA. Cuando no sé tu nombre ni tú el mío. Madrid: Torremozas; 2019.

2. Luque A. Las sirenas de abajo. Poesía reunida (1982-2022). Barcelona: Acantilado; 2023.

3. Benedetti M. Rincón de haikus. Madrid: Visor Libros; 1999.

4. Torrente Ballester G. Filomeno a mi pesar. Memorias de un señorito descolocado. Barcelona: Planeta; 1988.

5. Sófocles. Teatro Completo. Barcelona: Bruguera; 1973.

6. Shakespeare W. El mercader de Venecia. Madrid: Austral; 1995.

7. Madariaga S. El corazón de piedra verde. Madrid: Espasa-Calpe; 1981.

8. Banerjee A. La librería de las nuevas oportunidades. Barcelona: DEBOLSILLO; 2013.

9. Murakami H. Hombres sin mujeres. Barcelona: Tusquets; 2023.

10. Slimani L. El perfume de las flores de noche. Madrid: Cabaret Voltaire; 2022.

11. Las mil y una noches. Edición de René R. Khawam. Barcelona: Edhasa; 2010.

12. Mernissi F. Sueños en el umbral. Memorias de una niña del Harén. Barcelona: Penguin Random House; 2022.

13. Ribeyro JR. La palabra del mudo. Antología. Barcelona: DEBOLSILLO; 2021.

14. Barret Browning E. Sonetos de la portuguesa. Madrid: Torremozas; 2020.

15. Heath I. The mystery of general practice. Londres: Nuffield Trust; 1995.

16. Wagande A. Ser mortal: la medicina y lo que importa al final. Barcelona: Galaxia Gutenberg; 2015.

17. Verghese A. Hijos del ancho mundo. Barcelona: Salamandra; 2010.

18. Marsh H. Ante todo, no hagas daño. Barcelona: Salamandra; 2020.

19. González A. Palabra sobre palabra. Barcelona: Seix Barral; 1997.

20. Borrell i Carrió F. Práctica clínica centrada en el paciente. Madrid: Triacastela; 2011.

21. Lanseros R. A las órdenes del viento. Antología poética ampliada (2005-2015). Granada: Valparaíso; 2012.

22. Sánchez C. Lo que esconde tu nombre. Barcelona: Destino; 2010.

Descargas

Publicado

2025-06-24

Cómo citar

Torres Jiménez, J. I. (2025). El nombre en la relación médico-paciente. Folia Humanística, 5(1), 34–45. https://doi.org/10.30860.0120

Número

Sección

Pensamiento actual