La muchas veces olvidada obligación de justificar el nuevo suelo urbanizable que se aprueba, en cuanto que garante del predicado desarrollo urbano sostenible

Autores/as

Palabras clave:

Suelo urbanizable, justificación, desarrollo urbano sostenible, ciudad compacta, actuaciones de transformación urbanística, criterios básicos de utilización del suelo.

Resumen

La evolución del suelo urbanizable es digna de estudio. Ha pasado de regularse dentro de la discrecionalidad urbanística que tradicionalmente se ha conferido al planificador para esta clase de suelo, sin prácticamente cortapisa alguna y desde
luego, no concediendo apenas importancia a su justificación, a un progresivo reconocimiento, no siempre evidente y menos aún rotundo, de la relevancia de esta última, hasta llegar, por mor de la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones, a considerarse como tal, todo suelo por el solo hecho de no ser ni urbano, ni rústico o no urbanizable. Todo cambia, no obstante, con la aprobación de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo, dado que la misma introduce un nuevo paradigma urbanístico que postula, a diferencia del anterior, el desarrollo urbano sostenible, constituyéndose la justificación de todo nuevo suelo urbanizable que se planifica o proyecta en garantía de la efectividad de aquel. De ahí que el legislador establezca el deber de justificar este suelo, consciente de la importancia que entraña, si bien, pese a ello, en la práctica, se desoye o parece obviarse
con cierta frecuencia tal obligación.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AMEZCUA ORMEÑO, E., «La Renovación Urbana como manifestación del paradigma del urbanismo sostenible», Revista de Derecho

Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 285, 2013.

ARCE FERNÁNDEZ, J., «Desarrollo urbano sostenible», en Áreas metropolitanas de España: la nueva forma de la ciudad, Servicio de

Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo, 2009.

BASSOLS COMA, M., «La contribución del Derecho Comunitario europeo a la transformación del Derecho urbanístico español», en

La Administración Pública entre dos Siglos (Ciencia de la Administración, Ciencia Política y Derecho Administrativo), Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid, 2010.

— «El Derecho urbanístico español y el Derecho de la Unión Europea», en La recepción del Derecho de la Unión Europea en España:

Derechos, mercado único y armonización fiscal en Europa, La Ley, Madrid, 2013.

BATTIS, U., «Influencia del Derecho Comunitario Europeo sobre el Derecho urbanístico de los Estados miembros ¿Una competencia

de la Unión Europea en materia de Ordenación del Territorio?, Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 206, 2003.

BERMÚDEZ PALOMAR, V., «Urbanismo sostenible y suelo rústico», Revista de Urbanismo y Edificación, núm. 22, 2010.

ESTEBARANZ PARRA, V., «La nulidad del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid: alcance y efectos tras el pronunciamiento del

Tribunal Supremo», Práctica Urbanística, núm. 122, 2013

GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, F., «Hacia un modelo europeo común de desarrollo urbano: Las ciudades europeas sostenibles», en

Derecho administrativo e integración europea: El actuar de la Administración Pública y garantías de su efectiva legalidad, Vol. 2,

Reus, Madrid, 2017.

GONZÁLEZ MEDINA, M., «Elementos de una política urbana europea: experiencias de gestión del desarrollo urbano en Alemania y España», Revista española de Ciencia Política, núm. 27, 2011.

INDOVINA, F., «La ciudad difusa», en Lo urbano en 20 autores contemporáneos, Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, 2004.

MANGADA SAMAÍN, E., «Ciudad compacta, dispersa o difusa», Temas para el debate, núm. 252, 2015.

MARINERO PERAL, A. M., «Desclasificando suelo urbanizable: la experiencia de Castilla y León», Planur-e: Territorio, urbanismo, paisaje, sostenibilidad y diseño urbano, núm. 12, 2018.

MOLINA DEL POZO, C. F., «La preocupación de la Unión Europea por lograr ciudades sostenibles: La Carta de Leipzig», en El Derecho Urbanístico del Siglo XXI (Tomo 3), Reus, Madrid, 2008.

RAMALLO LÓPEZ, F. E., «El principio de desarrollo urbano sostenible. Un nuevo paradigma en la planificación urbanística», Revista

española de Derecho Administrativo, núm. 150, 2011.

RAMOS MEDRANO, J. A., «El concepto de urbanismo sostenible del Texto Refundido de la Ley del Suelo en la reciente jurisprudencia», Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 297, 2015.

— «Sentencia del Tribunal Supremo de dieciocho de junio de dos mil quince (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5ª, Ponente: César Tolosa Tribiño), Actualidad Jurídica Ambiental, núm. 49, 2015.

— «Más de 90 Planes de urbanismo anulados por ausencia o insuficiencia en la justificación de sus decisiones», Actualidad Jurídica Ambiental, núm. 103, 2020

RODRÍGUEZ LÓPEZ, J., «El colapso de la burbuja inmobiliaria y sus consecuencias», Temas para el debate, núm. 177-178, 2009.

RUEDA I PALENZUELA, S., «Modelos urbanos más sostenibles. Modelos urbanos de ocupación del territorio: la ciudad compacta y la

ciudad difusa», en Experiencias de desarrollo local: Territorio y tecnología, Aconcaua Libros, Sevilla, 2007.

SÁEZ MÍNGUEZ, M. M., «Urbanismo y Medio Ambiente: De la obligación a la necesidad de su interrelación en la consecución de un

desarrollo urbano sostenible», Práctica Urbanística, núm. 153, 2018.

SÁNCHEZ GOYANES, E., y RODRÍGUEZ-PASSOLAS CANTAL, J., «El desarrollo territorial sostenible como principio jurídico vinculante en la

más reciente jurisprudencia», Revista de Urbanismo y Edificación, núm. 21, 2010.

SERRANO RODRÍGUEZ, A., «El modelo territorial europeo: tendencias para el Siglo XXI y sus implicaciones para el modelo territorial

español», Urban, núm. 8, 2003.

Publicado

2023-11-06

Cómo citar

Garcia-Moreno Rodríguez, F. (2023). La muchas veces olvidada obligación de justificar el nuevo suelo urbanizable que se aprueba, en cuanto que garante del predicado desarrollo urbano sostenible. Revista De Derecho Urbanístico Y Medio Ambiente, 57(364), 37–104. Recuperado a partir de https://revista.proeditio.com/rdu/article/view/6300

Artículos más leídos del mismo autor/a