La utilización interesada (en algunas ocasiones) de la regeneración y renovación urbana para ocultar deliberadamente genuinos procesos de gentrificación

Autores/as

Palabras clave:

Gentrificación, regeneración urbana, renovación urbana, ennoblecimiento de la ciudad, elitización urbana, cohesión social, diversificación social, inclusión urbana, segregación urbana, compartimentación urbana, estratificación social

Resumen

Resulta indudable que una gran parte del urbanismo de hoy en día, con independencia del país al que nos refiramos, tiene que ver con actuaciones de reforma interior de las poblaciones y dentro de estas, particularmente con las de regeneración y renovación urbana. Las mismas buscan mejorar los tejidos urbanos social, económica y ambientalmente, lo que no solo es positivo sino además necesario. El problema acontece cuando prevaliéndose de tales actuaciones de reforma interior lo que realmente se lleva a cabo es un fenómeno de gentrificación. Es por ello, por lo que en el presente artículo analizo en profundidad dicho fenómeno, desde que se acuñó su concepto, a mediados de los años sesenta en el Reino Unido, pasando por su evolución en distintos países del mundo hasta su situación presente. Dicho estudio me hace concluir que pese a que algunos autores consideran la gentrificación como algo positivo y bueno para la ciudad, son mucho más perniciosos los efectos que la misma produce tanto en esta como en sus habitantes, que los beneficios que genera. Por ello termino haciendo algunas propuestas para tratar de paliar los nocivos efectos de la gentrificación, poniendo ejemplos reales de ciudades europeas que han implementado tales propuestas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-04-13

Cómo citar

García-Moreno Rodríguez, F. (2023). La utilización interesada (en algunas ocasiones) de la regeneración y renovación urbana para ocultar deliberadamente genuinos procesos de gentrificación. Revista De Derecho Urbanístico Y Medio Ambiente, 54(340), 19–84. Recuperado a partir de https://revista.proeditio.com/rdu/article/view/5595

Artículos más leídos del mismo autor/a