La integridad moral
DOI:
https://doi.org/10.30860.0118Palabras clave:
Moral, Ética, Voluntad, Kant, Libertad, ResponsabilidadResumen
La incoherencia entre la teoría y la práctica es uno de los problemas que plantea la filosofía moral. ¿Por qué si sabemos qué debemos hacer, hacemos lo contrario? ¿Por qué pensamos una cosa y decimos o hacemos otra? Aristóteles se refirió al problema con el concepto de akrasía, incontinencia o debilidad de la voluntad; Kant lo hizo con la pregunta que formula al final de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres: ¿cómo es posible que la razón pura sea práctica?
En este artículo analizo dos cuestiones que explican en parte el problema. En primer lugar, los principios morales son abstractos y no es difícil llegar a un acuerdo sobre ellos; lo difícil es aplicarlos correctamente, una decisión que requiere reflexión y deliberación. En segundo lugar, la concepción actual de la libertad es muy simple y no compromete al individuo con el bien común, lo cual no fomenta el sentido de responsabilidad ni el desarrollo de una conciencia moral autónoma. Corregir esa idea de libertad y asumir responsabilidades por las decisiones que se toman es el reto al que hay que atender para conseguir una integridad moral que merezca tal nombre.
Citas
1. Aristóteles. Ética nicomáquea. Madrid: Editorial Gredos; 1985.
2. Kant I. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Espasa Calpe; 1946.
3. Gracia D. El animal deliberante. Madrid: Triacastela; 2025.
4. Berlin I. Dos conceptos de libertad. El fin justifica los medios. Mi trayectoria intelectual. Madrid: Alianza Editorial; 1988.
5. Mill JS. Sobre la libertad. Madrid: Alianza Editorial; 1969.
6. Pettit P. Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno. Barcelona: Paidós; 1997.
7. Constant B. De la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos. En Escritos políticos. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales; 1989. pp. 257-85.
8. Arendt H. Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona: Lumen; 2020.
9. Camps V. Hannah Arendt: la moral como integridad. En Cruz Rodríguez M. El siglo de Hannah Arendt. Barcelona: Paidós; 2006. pp. 63-86.
10. Camps V. La fragilidad de una ética liberal. Barcelona: Edicions UAB; 2018.
11. Tronto J. Democracia y Cuidado. Barcelona: Editorial Rayo Verde; 2024.
12. Sandel MJ. Lo que el dinero no puede comprar. Los límites morales del mercado. Barcelona: Debate; 2013.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Folia Humanística

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Folia Humanística se adhiere a Creative Common en la modalidad: Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.