La ciudad sostenible. Crítica al oximorón «decrecimiento-sostenibilidad»

Autores/as

Palabras clave:

Decrecimiento, sostenibilidad, desarrollo sostenible, crecimiento inteligente.

Resumen

Desde hace décadas, viene difundiéndose la propuesta del decrecimiento como fórmula de sostenibilidad. Esta afirmación responde a una ideología anticapitalista que incurre en graves contradicciones y supone una utopía que tampoco ofrece una perspectiva halagüeña para la humanidad. La ciudad, como espacio habitable, requiere una calidad ambiental y unos servicios que deben financiarse. Reducir la contaminación, gestionar eficientemente los residuos, evitar las masificaciones, el hacinamiento y otros aspectos degradantes de la calidad de vida de los ciudadanos constituye un reto universal que no se afrontará con éxito partiendo del empobrecimiento. Confundir riqueza o crecimiento con producción es un error, como lo fue el capitalismo salvaje del siglo XIX, pero estimar que la reducción de la actividad productiva no generará pobreza y que no hay margen para la eficiencia en la gestión de los recursos también lo es. La ciudad necesita actividad económica y no la habrá sin generación de valor. El incremento de la calidad de productos y servicios también es crecimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BERMEJO, Roberto, Iñaki ARTO, David HOYOS, Eneko GARMENDIA. «Menos es más: del desarrollo sostenible al decrecimiento sostenible».

Cuadernos de Trabajo del Instituto de Estudios Sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad del País Vasco, n.o 52.

BONO, Émerit. «El Decrecimiento Sostenible, crisis económicoecólogica, desigualdad y economía social». Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, n.o 76, dic. 2012, pág. 180-196.

D’ALISA, Giacomo, Federico DEMARIA y Giorgos KALLIS. «Decrecimiento un Vocabulario para una Nueva Era». Icaria Editorial, 2015.

GEORGESCU-ROEGEN, Nicholas. «Demain la décroissance», 1979. Informe Meadows, encargado por el Club de Roma.

GLOBAL CLIMATE INTELLIGENCE GROUP. «Declaración Mundial del Clima », 2023.

LATOUCHE, Serge. «La apuesta por el decrecimiento: ¿Cómo salir del imaginario dominante?» Editorial Icaria, 2008.

MANDEAU, Nicolás. «Postdesarrollo, Decrecimiento y el Buen Vivir: Un Análisis Comparativo». Documento de Trabajo N.o 41 del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación IUDC-UCM, Junio 2018.

MCAFEE, Andrew. «Why degrowth is the worst idea on the planet», Editorial: Wired, 2020.

NIETO, Maxi. «El decrecimiento no es ninguna solución». Disyuntiva. Crítica de las Ciencias Sociales. Universitat Miguel Hernández, DOI: https://doi.org/10.14198/DISJUNTIVA2021.2.1.1.

PERALTA, Luis Alberto. «El decrecimiento: ¿encoger la economía para salvar el planeta?». CINCO DÍAS, 27 junio 2023.

Publicado

2023-11-06

Cómo citar

Soria Martínez, G. (2023). La ciudad sostenible. Crítica al oximorón «decrecimiento-sostenibilidad». Revista De Derecho Urbanístico Y Medio Ambiente, 57(364), 21–36. Recuperado a partir de https://revista.proeditio.com/rdu/article/view/6299

Artículos más leídos del mismo autor/a