Permits under administrative silence

Authors

Abstract

Given the governmental lack of response in time to the requests submitted, it has been legally established that it can be understood that the requests have been estimated (positive administrative silence) or dismissed (negative administrative silence). In Spain, in the case of urban planning licenses or permits, the rule has long been positive silence, even before this was the general rule in
Administrative law, although positive urban planning silence may be discarded in the event that it violates the applicable regulations. However, in the last decade, the administrative silence in urban planning permits has generally become negative. Therefore, coming from a time in which the silence in urban planning permits regulation was a precursor to the general system, we have gone to a situation in which, compared to the general system where positive silence is the rule and it is not possible to ignore it without prior governmental or judicial review, administrative silence as regards permits is mostly negative and when it is positive it is weak, since it is possible to ignore it under possible breach of law. Lastly, even though positive silence has reduced its scope in this
area, we are going to study its impact on the feasibility of governmental liability in tort for the delay in granting the permit.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ARZOZ SANTISTEBAN, X., «Apogeo y crisis del silencio administrativo positivo », Revista española de Derecho Administrativo, núm. 170/2015.

BAÑO LEÓN, J. M., Derecho Urbanístico Común, Ed. Iustel, Madrid, 2009, pág. 354.

BELTRÁN AGUIRRE, J. L., «Los efectos del silencio administrativo positivo en el ámbito de las licencias urbanísticas», Repertorio de Jurisprudencia, núm. 17/2002, Ed. Aranzadi, 2002; y «La incidencia en el ámbito urbanístico de las nuevas técnicas de intervención administrativa. La Ley 12/2012, de 26 de diciembre», Revista Aranzadi Doctrinal núm. 4/2013.

CASTELAO RODRÍGUEZ, J., «Las licencias urbanísticas», en la obra colectiva Derecho urbanístico y protección del patrimonio, Coord. FERNÁNDEZ TORRES y VELA COSSÍO, Ed. Aranzadi, 2010, pág. 646.

CEBRIÁN HERRANZ, L., y RUBIO PÉREZ DE ACEVEDO, P., «Las licencias urbanísticas », en La propiedad ante el Urbanismo. Planificación y gestión urbanística. Licencias y Disciplina Urbanística. Expropiación Forzosa, Editorial Comares, 2.a ed., 2007, dir. GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO, F., págs. 323 y ss.

CHINCHILLA MARÍN, C., «Nulidad y Anulabilidad», en la obra colectiva La nueva Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, dirigida por LEGUINA VILLA y SÁNCHEZ MORÓN, Tecnos, Madrid, 1993, pág. 200.

ESTÉVEZ GOYTRE, M. F., «El derecho a edificar y los actos presuntos», Revista de Derecho Urbanístico, núm. 156, septiembre-octubre 1997.

FERNÁNDEZ TORRES, J. R., «La revisión de oficio de las licencias urbanísticas en el marco del Texto Refundido de la Ley del Suelo», Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación núm. 18/2008, 2.a parte.

GARCÍA GIL, Francisco J., Suma de Licencias y Concesiones Municipales, 4.a ed., Editorial DAPP.

GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO, F., «El fin del silencio positivo en las licencias », Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 268, Madrid, septiembre-octubre 2011, págs. 13-32.

GARCÍA LUENGO, J., La nulidad de pleno derecho de los actos administrativos, Ed. Civitas, Madrid, 2002, pág. 242.

MARTÍN VALDIVIA, S. M., «Réquiem por las licencias adquiridas por acto presunto (la «realidad» del legislador: nunca estuvo por el silencio positivo) », Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, núm. 24/2011.

PAREJO ALFONSO, L., «El silencio administrativo, especialmente el sentido estimatorio, como aporía. Apuntes de una posible vía de superación», en la obra colectiva por él dirigida El silencio en la actividad de la administración pública, Editorial Tirant lo Blanch, Valencia 2011, págs. 11 ss.

RIVERO GONZÁLEZ, M., «La obligación de resolver y los efectos de su incumplimiento: el silencio administrativo», Revista Jurídica de la Comunidad de Madrid, núm. agosto-octubre 1999, págs. 65 y 66.

RAZQUIN LIZÁRRAGA, J. A., «Silencio administrativo y urbanismo: imposibilidad de adquirir licencias urbanísticas por silencio administrativo contra legem», Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 5/2009; y «La aprobación de los planes de urbanismo por silencio administrativo positivo contra legem», Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 9/2010.

SÁNCHEZ GOYANES, E., «Eficacia e ineficacia jurídicas de los planes urbanísticos. Examen de algunas de sus competencias», Revista de Derecho Urbanístico, núm. 160, marzo 1998, págs. 133 y ss.; y «La coherente asunción del silencio «contra legem» en los Tribunales Superiores y Supremo», Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, núm. 14/2006.

VAQUERO RAMIRO, S., y GONZÁLEZ BOTIJA, F., «El juego del silencio administrativo en la concesión de licencias urbanísticas y en la legislación de montes: problemática a la hora de la inscripción en el Registro de la Propiedad», Revista española de Derecho Administrativo, núm. 136/ 2007.

VERDÚ MIRA, A. T., «Aporías de la nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa en relación con las competencias jurisdiccionales previstas en materia de urbanismo», Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 382, 1999.

YÁÑEZ DÍAZ, C., «La invalidez de los actos administrativos», en la obra colectiva, coordinada por GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO, Procedimientos administrativos comunes, Ed. Comares, 2007.

Published

2023-04-13

How to Cite

García Gómez de Mercado, F. (2023). Permits under administrative silence. Revista De Derecho Urbanístico Y Medio Ambiente, 54(340), 85–135. Retrieved from https://revista.proeditio.com/rdu/article/view/5596