«Neuro-arquitectura» y adecuación tipológica:

propuestas normativas para el derecho a una vivienda inteligente. Lecturas a la luz de la Ley del derecho a la vivienda (de oportunidad soñada a oportunidad perdida)

Autores/as

Palabras clave:

Neuro-arquitectura, Vivienda digna y adecuada, Vulnerabilidad, Gran tenedor, Control de Alquileres, Neuro-domótica.

Resumen

El vapuleado artículo 47 de la Constitución Española, sigue afirmando con lacónica expresión que «todos tienen derecho a una vivienda digna y adecuada», frase que envejece a la par que lo hace una prolija regulación española sobre aspectos vinculados a la edificación, la planificación de vivienda —estatal o autonómica— y los tan ansiados remedios primero contra la especulación, y
luego para paliar la vulnerabilidad, la exclusión residencial, y la fragmentación social que un bien tan precioso produce en la sociedad. Seguimos sin poder extraer títulos competenciales específicos de su enunciado, (aunque el TC se haya encargado de pronunciarse en múltiples ocasiones), aunque sí podemos encontrar por primera vez en la democracia una Ley estatal que aspira a rellenar el espacio regulatorio en la materia por la AGE. Norma, relevante de primer orden, a cuyo análisis no pretenden escapar estas líneas, centradas más en las relevantes cuestiones que nos piden la atención a la calificación de la vivienda como digna y adecuada y la vulnerabilidad que integran desde su proyección social, y que denotan luces y sombras, así como oportunidades perdidas y soñadas de regular algo importante que ha tardado más de 40 años en materializarse, y cuyo resultado presenta muchas indubitadas reflexiones de las que este trabajo pretende ser un apunte más de lege ferenda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Agencias de apoyo
La presente contribución, se desarrolla en el marco del Proyecto de Investigación financiado con cargo al Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidad, TED2021-129635B-I00, Propuesta regulatoria para una vivienda domótica adaptada, PRO-VIDA, y es fruto de las investigaciones del Grupo SEJ-650

Publicado

2024-01-13

Cómo citar

Gómez Jiménez, M. L. (2024). «Neuro-arquitectura» y adecuación tipológica: : propuestas normativas para el derecho a una vivienda inteligente. Lecturas a la luz de la Ley del derecho a la vivienda (de oportunidad soñada a oportunidad perdida). Revista De Derecho Urbanístico Y Medio Ambiente, 57(365-366), 269–344. Recuperado a partir de https://revista.proeditio.com/rdu/article/view/6575