Periodo 2021-2027 post Covid (nuevo pacto verde, "next generation EU" y la nueva PAC):

¿hacia una "nueva ruralidad" en Europa y en España?

Autores/as

Palabras clave:

Cambio Climático, Desarrollo rural, Pacto Verde, PAC 2021- 2027, Next Generation EU.

Resumen

Hoy más que nunca en España ha de tenerse en cuenta que el impulso económico en las zonas rurales puede ser un motor para la recuperación de todo el territorio a la vez que reforzamos un escudo ante el Cambio Climático y ante pandemias. No obstante, no se ha aplicado hasta la fecha una política rural integral. Este es el verdadero desafío al que nos enfrentamos a la hora de afrontar la ordenación del mundo rural. En estos momentos se están elaborando los tres instrumentos que inciden sobre el ámbito rural que van a marcar el periodo 2021-20217: el Nuevo Pacto Verde, la nueva PAC y Next Generation EU. En este trabajo se realiza un estudio de estos instrumentos y se analiza si pueden servir de palanca para el impulso económico de las zonas rurales con el fin de que puedan proporcionar a la sociedad su importante multifuncionalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BOURGES, Leticia A. (Coord.): UE: sociología y derecho alimentario: estudios Jurídicos en honor a Luis González Vaqué, Pamplona, 2013.

DE MARCOS FERNÁNDEZ, A: De la granja a la mesa, Revista Ambienta núm. 99, 2012.

GARCÍA AZCÁRATE, T.: La política agraria común, en «Las políticas de la Unión Europea en el siglo XXI» (coord. por Marta Ortega Gómez y

Beatriz Añoveros Terradas), 2017, págs. 93-118.

GARCÍA GRANDE, M. J.: La política agraria común, en «Tratado de derecho y políticas de la Unión Europea» (coord. por Jerónimo Maillo

González-Orús y Belén Becerril Atienza; José María Beneyto Pérez (dir.), Vol. 7 (Otras políticas horizontales y sectoriales), 2016, págs. 637-672.

HODGKIN T., FRISON E., FANZO J. y LÓPEZ NORIEGA, I.: Biodiversidad agrícola, seguridad alimentaria y cambio climático, Revista Ambienta núm. 94, 2011.

IZQUIERDO VALLINA, J.: La ciudad agropolitana. La aldea cosmopolita, KRK Ediciones, 2019.

LIPPER, L. y NEVES, B.: Pagos por servicios ambientales: ¿Qué papel ocupan en el desarrollo agrícola sostenible?, Revista Española de Estudios

Agrosociales y Pesqueros, núm. 228, 2011.

RODRÍGUEZ-CHAVES MIMBRERO, B.: La ordenación de los montes como infraestructura verde estratégica en el marco de la Política Agraria Común (PAC 2014-2020), Revista Aranzadi de derecho ambiental, núm. 29, 2014, págs. 111-151.

RODRÍGUEZ-CHAVES MIMBRERO, B.: Pago por servicios ambientales (PSA) en el derecho europeo interno español apuntes sobre su situación actual y perspectivas, Revista Aranzadi de derecho ambiental, núm. 24, 2013, págs. 81-128.

RODRÍGUEZ-CHAVES MIMBRERO, B.: Verdeo y seguridad alimentaria, Revista Aranzadi de derecho ambiental, núm. 32, 2015 (Ejemplar dedicado a: Homenaje a D. Ramón Martínez Mateo (III)), págs. 335-375.

SOLDEVILA FRAGOSO, S.: Política agraria común y condicionalidad, Actualidad administrativa, núm. 7-8, 2018.

VV. AA.: Treinta años de Política Agraria Común en España: Agricultura y multifuncionalidad en el contexto de la nueva ruralidad (coord. por

Ángel Raúl Ruiz Pulpón y Manuel Antonio Serrano de la Cruz Santos-lmo), Julio Plaza Tabasco, 2016.

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

Rodríguez-Chaves Mimbrero, B. (2024). Periodo 2021-2027 post Covid (nuevo pacto verde, "next generation EU" y la nueva PAC):: ¿hacia una "nueva ruralidad" en Europa y en España?. Revista De Derecho Urbanístico Y Medio Ambiente, 54(341), 135–192. Recuperado a partir de https://revista.proeditio.com/rdu/article/view/6453