Las comunidades energéticas locales: sinergias de la transición energética y de la lucha frente a la despoblación

Autores/as

Palabras clave:

Derecho de la energía, comunidades energéticas; autoconsumo renovable; transición energética; entidades locales; despoblación; desarrollo rural.

Resumen

Las comunidades energéticas en Derecho español, en sus dos modalidades de comunidades de energías renovables y de comunidades ciudadanas de energía según el Derecho europeo, constituyen nuevos agentes claves en la transición energética, acelerada con el Plan REPowerEU, para garantizar una energía asequible, segura y sostenible, que están llamados también a desempeñar un papel fundamental en las políticas públicas frente al despoblamiento, estimuladas con fondos europeos. El impulso realizado a través de la planificación y de las ayudas públicas no se acompaña de una regulación plenamente facilitadora de las comunidades energéticas. Se analizan los elementos fragmentarios jurídico-públicos de su marco plurinormativo, en construcción paulatina, a nivel estatal y autonómico. Se destaca el papel de los entes locales y los instrumentos jurídicos disponibles para el impulso de las comunidades energéticas de carácter local; y, en particular, de ámbito rural, ante la lucha frente a la despoblación y los condicionantes principales de la legislación eléctrica, climática y local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Agencias de apoyo
Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto TED 2021-1309900B-I00, Regeneración Urbana Climática (REUR-CLIMA), financiado por el MCIN/AEI 10.13039/501100011033 y por la UE, cuyos IP son J.A. Chinchilla Peinado y F. Iglesias González. Acción financiada por la Comunidad de Madrid a través del Convenio Plurianual con la Universidad Autonoma de Madrid en su línea de Excelencia para el Profesorado Universitario, en el V PRICIT (V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica).

Citas

ALENZA GARCÍA, J. F., «Objetivos y principios rectores de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética», en ALENZA GARCÍA,

J. F. y MELLADO RUIZ, L. (coords.), Estudios de cambio climático y transición energética, Marcial Pons, Madrid, 2022, pp. 75-110.

ALMEIDA CERREDA, M. y SANTIAGO IGLESIAS, D., «Las smart communities: un instrumento para alcanzar, de forma planificada y concertada, el equilibrio en la distribución espacial de la población», Cuadernos de Derecho Local, núm. 56, junio 2021, pp. 14-54.

ALMODÓVAR IÑESTA, M., «La ciudadanía como motor de la transición energética: comunidades energéticas locales», en ROSA MORENO, J. y VALENCIA MARTÍN, G. (dirs.), Derecho y Energías renovables, Aranzadi, Cizur, 2021, pp. 349-389.

ARIÑO ORTIZ, G., DEL GUAYO CASTIELLA, I. y ROBINSON, D., La transición energética en el sector eléctrico: líneas de evolución del sistema, de las empresas, de la regulación y de los mercados, Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, 2020.

ÁVILA RODRÍGUEZ, C. M., «Cuestiones jurídicas sobre el papel de los entes locales en la transición energética: hacia la producción y

el consumo del hidrógeno renovable», REALA, núm. 16, 2021, pp.71-97.

BARTLETT CASTELLÁ, E.R., «Comunidades energéticas», en ALENZA GARCÍA, J. F. y MELLADO RUIZ, L. (coords.), Estudios sobre cambio

climático y transición energética, Marcial Pons, Madrid, 2022, pp. 289-312.

BLASCO HEDO, E., «La energía renovable de la biomasa y su contribución a la mitigación del cambio de lege ferenda», en GALERA

RODRIGO, S. y GÓMEZ ZAMORA, M. (eds.), Políticas locales de clima y energía: teoría y práctica, INAP, Madrid, 2018, pp. 647-679.

BURGI, M., «La actividad económica de los municipios alemanes en el mercado de producción de energía», Anuario de Derecho

Municipal, núm. 14, 2020, págs. 167-181.

CASTRO-GIL AMIGO, J. «Las comunidades ciudadanas de energía (art. 16)», en PAREJO ALFONSO, L. y CASTRO-GIL AMIGO, J. (coords.),

Directiva del mercado interior de la electricidad, Aranzadi, Cizur, 2020, pp. 145-184.

CHINCHILLA PEINADO, J. A. «Bienes de las entidades locales», en VELASCO CABALLERO, F. (dir.), Tratado de Derecho local, Marcial Pons, Madrid, 2021, pp. 591-626.

CHINCHILLA PEINADO, J. A., «Urbanismo y despoblación rural. La nueva regulación del suelo rústico y los equipamientos regionales»,

en NAVARRO, C., RUIZ PULPÓN, A. R. y VELASCO CABALLERO, F. (dirs.), Despoblación, territorio y gobiernos locales, Marcial Pons,

, pp. 229-249.

CARAMIZU, A. y UIHLEIN, A., «Energy communities: an overview of energy and social innovation», JRC Science for Policy report, Oficina

de Publicaciones de la UE, Luxemburgo, 2020.

COLÁS TENAS, J., «Los gobiernos locales intermedios en la gestión de los fondos europeos para la recuperación», Cuadernos de Derecho Local, núm. 55, 2021

COMISIÓN EUROPEA, Comunicación de la Comisión, Una Visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE: hacia unas zonas rurales

más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas antes de 2040, COM (2021) 345 final, de 30 de junio de 2021.

COMISIÓN EUROPEA, Comunicación de la Comisión, COM (2022) 108 final, REPowerEU: Acción conjunta para una energía más asequible, segura y sostenible, de 8 de marzo de 2022.

CUESTA ADÁN, A. «Retribución de las energías renovables (II): las subastas de energías renovables», en ALENZA GARCÍA, J. F. y MELLADO RUIZ, L. (coords.), Estudios de cambio climático y transición energética, Marcial Pons, Madrid, 2022, pp. 177-200.

DARNACULLETA I GARDELLA, M. M. «La transición hacia fuentes de energía no contaminantes en tiempos de COVID-19», La Agenda

Implicaciones y retos para las administraciones locales, Fundación Democracia y Gobierno Local, 2021, pp. 273-296.

DE LA CRUZ FERRER, J. «La gobernanza de la Unión de la Energía contra la improvisación de las leyes energéticas», en Vicente

LÓPEZ-IBOR MAYOR et al., Derecho de la Energía y el Clean Energy Package, Aranzadi, Cizur, 2021, pp. 163-178.

DEL GUAYO, Í., «Energy Communities under EU Law. A brief review of some controversial issues», en FLEMING, R., et al. (eds.), A Force of Energy. Essays in Energy Law in Honour of Professor Martha Roggenkamp, University of Groningen Press, 2022, pp. 142-149.

Las comunidades energéticas locales: sinergias de la transición energética...

DEL GUAYO CASTIELLA, I. y CUESTA ADÁN, A., «La regulación de los nuevos negocios eléctricos en la transición», REDA, núm. 214,

, pp. 11-38.

DIPUTACIÓN DE BARCELONA, Guía para el impulso de comunidades energéticas con perspectiva municipal, 2021. https://www.diba.cat/

web/mediambient/comunitats-energètiques (Última consulta: 15.4.2023).

DOMÍNGUEZ MARTÍN, M., «Municipios: competencias y potestades», en VELASCO CABALLERO, F. (dir.), Tratado de Derecho local, Marcial Pons, Madrid, 2021, pp. 231-256.

DOMÍNGUEZ MARTÍN, M., «El fortalecimiento de los servicios públicos municipales en los planes de lucha contra la despoblación»,

en NAVARRO, C., RUIZ PULPÓN, A. R. y VELASCO CABALLERO, F. (dirs.), Despoblación, territorio y gobiernos locales, Marcial Pons,

, pp. 207-228.

FALCÓN-PÉREZ, C. E., «Las cooperativas energéticas verdes como alternativa al sector eléctrico español: una oportunidad de cambio», Actualidad Jurídica Ambiental, núm. 104, 14.9.2020, pp.1-55.

FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, D., «La nueva estrategia de la Unión Europea sobre las zonas rurales: pacto verde, visión a largo plazo

y nueva Bauhaus», La Ley Unión Europea, núm. 98, 2021.

GALÁN GALÁN, A., «Los gobiernos locales ante el reto de los fondos europeos de recuperación», Revista catalana de dret públic, núm.

, 2021, pp. 101-117.

GALÁN SOSA, J., La regulación del autoconsumo de energía eléctrica, Atelier, Madrid, 2021.

GALERA RODRIGO, S., El hacer urbano de la Unión Europea, Atelier, Barcelona, 2022.

GALERA RODRIGO, S. «Autoconsumo colectivo: (mucho) más allá de los tejados», Cuadernos de Derecho Local, núm. 61, 2023, pp. 55-

GALLEGO CÓRCOLES, I., Comunidades de energías y transición energética, Aranzadi, Cizur, 2022.

GARCÍA RUBIO, F., Sostenibilidad ambiental y competencias locales. Un análisis jurídico, Dykinson, Madrid, 2015.

GONZÁLEZ LÓPEZ, J. J., «Implantación de sistemas urbanos de calefacción y refrigeración a partir de biomasa forestal», en GARCÍA MORENO RODRÍGUEZ, F. (dir.), Transición ecológica y desarrollo rural, Aranzadi, Cizur, 2021, pp. 283-309.

GONZÁLEZ RÍOS, I., «Las «Comunidades energéticas locales»; un nuevo desafío para las entidades locales», RVAP, núm. 117, 2020, pp.

-191.

GONZÁLEZ RÍOS, I., Los entes locales ante la transición y sostenibilidad energética, Aranzadi, Cizur, 2021.

HERRERA, J. y NAVARRO RODRÍGUEZ, «Las comunidades energéticas como nuevo sujeto del derecho energético en España: del falansterio a la transformación», Anuario del Gobierno Local 2021, 2022, pp. 203-248.

HERVÁS, L. y LÓPEZ, P., «El papel clave del medio rural en la transición energética», Cuadernos de Energía, núm. 71, diciembre 2022, pp.28-35.

IBARRA BENLLOCH, P., ESTEBAN RODRÍGUEZ, S., HEREDIA LA CLAUSTRA, A., TOMÁS DEL RÍO, E. M., «Macroplantas fotovoltaicas y dinámica demográfica en zonas de montaña con paisajes apreciados y suelo fértil. Análisis prospectivo en el valle de la Fueva (Huesca, España)», en NAVARRO, C., RUIZ PULPÓN, A. R. y VELASCO CABALLERO, F. (dirs.), Despoblación, territorio y gobiernos locales, Marcial Pons, 2023, pp. 273-296.

IDAE, Guía para el desarrollo de instrumentos de fomento de comunidades energéticas locales», 2019. https://www.idae.es/publicaciones/guia-para-el-desarrollo-de-instrumentos-de-fomento-de-comunidades- energeticas-locales (Última consulta: 15.4.2023).

IDAE, Guía de orientaciones a los municipios para el fomento del autoconsumo, mayo de 2022. https://www.idae.es/publicaciones/

guia-de-orientaciones-los-municipios-para-el-fomento-delautoconsumo (Última consulta: 15.4.2023).

LEIVA LÓPEZ, A., «El prosumidor como pieza clave en la transición energética del sector eléctrico», REDA, núm. 200, 2019, pp. 291-334.

LEIVA LÓPEZ, A., «Transición energética y energías renovables. En especial: el nuevo régimen económico de energías renovables

(REER)», RGDA, núm. 57, 2021, pp. 1-43.

LÓPEZ RAMÓN, F. «La lucha contra la despoblación rural», en SANTIAGO IGLESIAS, D. et al. (dirs.), Instrumentos jurídicos para la lucha

contra la despoblación rural, Aranzadi, 2021, pp. 29-51.

LÓPEZ DE CASTRO GARCÍA-MORATO, L., «El sector público institucional local», en VELASCO CABALLERO, F. (dir.), Tratado de Derecho local, Marcial Pons, Madrid, 2021, pp. 317-356.

LÓPEZ DE CASTRO GARCÍA-MORATO, L., «El autoconsumo de electricidad », en ALENZA GARCÍA, J. F. y MELLADO RUIZ, L. (coords.), Estudios de cambio climático y transición energética, Marcial Pons, Madrid, 2022, pp. 201-222.

MÍGUEZ MACHO, L., «La ordenación territorial y urbanística como instrumentos en la lucha contra la despoblación del medio rural.

El caso de Galicia (1)», Práctica urbanística: revista mensual de urbanismo, núm. 164, 2020.

MIRAMONTES VIÑA, V., Emprendimiento y energías renovables. Las Comunidades de Energías Renovables como base de un Desarrollo

Rural Sostenible, tesis doctoral Universidad Santiago de Compostela, 2021. https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/26325 (Última

consulta: 15.4.2023).

MORA RUIZ, M., «La acción municipal de lucha contra el cambio climático tras la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático

y Transición Energética: ¿un modelo suficiente para la Administración local?», Anuario de Derecho Municipal 2021, núm. 15, 2022, pp. 116-140.

ORTEGA BERNARDO, J., «Servicios públicos e iniciativa económica local», en VELASCO CABALLERO, F. (dir.), Tratado de Derecho económico local, Marcial Pons, Madrid, 2017, pp. 73-104.

PAZOS VIDAL, S., «El Plan de Recuperación de la Unión Europea. Oportunidades para las Administraciones Locales», Anuario de Derecho Municipal 2020, núm. 14, 2021, pp. 49-87.

PRESSICE, L., «Las competencias de los ayuntamientos para impulsar el autoconsumo fotovoltaico en el sector doméstico: especial referencia a Cataluña», Rev. Investig. Const. vol. 8, núm. 1, 2021, pp. 77-106.

RED ELÉCTRICA, Manual para una Comunidad Energética rural, mayo 2022, https://www.ree.es/es/sala-de-prensa/actualidad/nota-deprensa/ 2022/05/red-electrica-publica-manual-practico-comunidades-energeticas (Última consulta: 15.4.2023.

REVUELTA PÉREZ, I., «La actividad de los Gobiernos locales en el ámbito de la energía limpia: marco normativo», Anuario del Gobierno

Local 2021, 2022, pp. 171-202.

REVUELTA PÉREZ, I., «Comunidades energéticas: desafíos jurídicos para los entes locales», Anuario de Derecho Municipal 2022, núm.

, 2023, pp. 77-103.

ROBINSON, D. y DEL GUAYO, I., «Energy communities in Spain. Legal and Societal Challenges», en ROGGENKAMP, M. y BANET, C.,

European Energy Law Report XIV, ed. Intersentia, Cambridge 2021, pp. 219-237.

ROBINSON, D. and DEL GUAYO, I., «Alignment of energy community incentives with electricity system benefits in Spain», en LÖBBE, S.

et al. (eds.), Energy Communities: Citizen-centered, market-driven, welfare-enhancing?, Elsevier 2022, pp. 74-93.

RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, J. M., «Una escala de la planificación en atención a la función directiva de los planes. El ejemplo de los

planes contra la despoblación», Revista de Derecho Público: Teoría y Método, núm. 6, 2022, pp. 7-49.

RODRÍGUEZ-CHAVES MIMBRERO, B., «Nuevo Pacto Verde, Next Generation EU y la PAC 2021-2027. Europa cuenta con nuestros montes

¿Actuamos en consecuencia?», en GARCÍA ÁLVAREZ, G. et al. (coords.), Observatorio de Políticas Ambientales 2021, CIEMAT,Madrid, 2021, pp. 754-785.

RUIZ PÉREZ, A., «La iniciativa local en la creación de comunidades energéticas», Práctica urbanística. Revista mensual de urbanismo,

núm. 181, 2023.

SANTIAGO IGLESIAS, D., «Las empresas públicas locales», en VELASCO CABALLERO, F. (dir.), Tratado de Derecho económico local, Marcial Pons, Madrid, 2017, pp. 153-191.

SANTIAGO IGLESIAS, D., «Smart communities: la planificación inteligente como posible instrumento de lucha contra la despoblación

», en SANTIAGO IGLESIAS, D. et al. (dirs.), Instrumentos jurídicos para la lucha contra la despoblación rural, Aranzadi, Madrid,

, pp.193-226.

SANZ LARRUGA, F. J., «Incidencia de las medidas de impulso demográfico en la lucha contra la despoblación», en SANTIAGO IGLESIAS,

D. et al. (dirs.), Instrumentos jurídicos para la lucha contra la despoblación rural, Aranzadi, 2021, pp.111-145.

SANZ LARRUGA, F. J., «Cambio climático, política agraria, desarrollo rural y política forestal», en ALENZA GARCÍA, J. F. y MELLADO RUIZ,

L. (coords.), Estudios de cambio climático y transición energética, Marcial Pons, Madrid, 2022, pp. 543-574.

SORO MATEO, B., «Cambio climático y transformaciones del derecho local», REALA, núm. 17, 2022, pp. 123-138.

SIMOU, S., Derecho local del cambio climático, Marcial Pons, Madrid, 2020.

SIMOU, S., «Resiliencia urbana ante el cambio climático: instrumentos político-jurídicos locales», La Agenda 2030. Implicaciones y retos para las administraciones locales, Fundación Democracia y Gobierno Local, 2021, pp. 323-355.

VAÑÓ VAÑÓ, M. J., «Participación público-privada en la transición energética a través de comunidades energéticas en forma cooperativa», CIRIEC. Revista jurídica de economía social y cooperativa, núm. 42, 2023, pp. 247-280.

VELASCO CABALLERO, F., «Constitución y gobierno local», en VELASCO CABALLERO, F. (dir.), Tratado de Derecho local, Marcial Pons,

Madrid, 2021, pp. 15-36.

VELASCO CABALLERO, F., «Aplicación del régimen administrativo especial de los fondos Next Generation EU a las entidades locales»,

REALA, núm. 16, 2021, pp. 33-52.

VELASCO CABALLERO, F., NAVARRO GÓMEZ, C. y RUIZ PULPÓN, A. R., «Análisis interdisciplinar de la despoblación: territorio y gobiernos

locales», en NAVARRO, C., RUIZ PULPÓN, A. R. y VELASCO CABALLERO, F. (dirs.), Despoblación, territorio y gobiernos locales, Marcial Pons, 2023, pp.7-23.

VILLAR ROJAS, F. J., «El impacto de la nueva Ley de Contratos del Sector Público en la gestión de los servicios públicos locales», Anuario de Derecho Municipal, núm. 11, 2017, pp. 75-111.

ZAMORA SANTA BRÍGIDA, I., La regulación del autoconsumo de energía eléctrica en España, Aranzadi, Cizur, 2021.

Publicado

2023-11-06

Cómo citar

Lopez de Castro Garcia-Morato, L. (2023). Las comunidades energéticas locales: sinergias de la transición energética y de la lucha frente a la despoblación. Revista De Derecho Urbanístico Y Medio Ambiente, 57(364), 105–165. Recuperado a partir de https://revista.proeditio.com/rdu/article/view/6301