Los efectos del coronavirus en los objetivos de desarrollo sostenible especialmente vinculados al urbanismo

Autores/as

Palabras clave:

Objetivos Desarrollo sostenible (ODS), modelo europeo de desarrollo territorial y urbano, edificios de energía cero y lucha contra cambio climático, actuaciones integrales de regeneración y rehabilitación y Covid-19

Resumen

Para paliar los efectos sociales, jurídicos y económicos negativos del covid-19 no se pueden utilizar únicamente criterios estrictamente economicistas, sino que hay que intensificar la consecución de las metas marcadas para los ODS, situando al ser humano en el centro del desarrollo sostenible. La legislación estatal del suelo y las urbanísticas autonómicas deben incorporar el modelo europeo de desarrollo territorial y urbano, que reconoce el valor ambiental de la ciudad existente, mediante la aplicación de los principios de compacidad, complejidad y densidad motivada y justificada en cada caso, así como revalidar la protección legislativa del suelo rural, actualmente amenazado, de acuerdo con el principio de regresión. El Planeamiento territorial y urbanístico tiene disfunciones, de carácter procedimental, que habrán de corregirse, pero no suprimirse o sustituirse, ya que sigue siendo la mejor manera de llevar a efecto el control público sobre el territorio, mediante una gobernanza territorial, concertada con todos los agentes públicos y privados, aumentando los cauces para la participación y la igualdad de género, la gestión del PMS debe tener como finalidad, además de las viviendas de protección pública, de fomentar las actuaciones integrales de rehabilitación y renovación, los edificios de energía cero, la lucha contra el cambio climático, el derecho básico al agua, así como preferentemente, en los próximos años, las medidas para paliar los efectos del coronavirus.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-04-13

Cómo citar

Gutiérrez Colomina, V. (2023). Los efectos del coronavirus en los objetivos de desarrollo sostenible especialmente vinculados al urbanismo. Revista De Derecho Urbanístico Y Medio Ambiente, 54(337-338), 301–503. Recuperado a partir de https://revista.proeditio.com/rdu/article/view/5612