Los gestores públicos de vivienda y suelo. Problemática y actuación durante el estado de alarma por el COVID-19

Autores/as

  • Enrique Bueso Grado en derecho
  • Ana Silvestre Navarro Coordinadora Grupos de Trabajo de AVS Abogada. Máster en Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Valencia
  • Enrique Bueso Guirao Asesor jurídico de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) Abogado. Máster en Urbanismo y Ordenación del Territorio y Doctor en Derecho por el Departamento de Derecho administrativo, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad Politénica de Valencia

Palabras clave:

Entes Instrumentales Públicos, Promotores Públicos, gestores públicos, sociedades urbanísticas, Gestión directa de servicios, Encargos a medios propios, vivienda pública, Viviendas Protegidas, Viviendas Sociales, Gestión Pública de la Vivienda

Resumen

La pandemia provocada por el COVID 19 que ha paralizado de raíz la actividad económica y social de nuestro país, de Europa y gran parte del mundo, ha dado lugar a una profunda crisis humanitaria y económica que ha acreditado la necesidad de garantizar la prestación de los servicios públicos y la imprescindible intervención del sector público para lograr el Estado Social que impone nuestra Constitución. En el esencial sector de la vivienda que se ha visto duramente afectado, se han arbitrado distintas medidas legislativas para facilitar la actuación del Gestor Público de vivienda, suelo y servicios, tanto en relación a su actuación como en beneficio de los arrendatarios de sus parques públicos de vivienda especialmente afectados por la crisis, paralizando los procedimientos de desahucio y mediante la concesión de bonificaciones, subvenciones y aplazamiento de rentas, medidas que han sido complementadas en muchos casos por los propios gestores públicos.
Los Gestores Públicos como actores eficaces, especializados y profesionalizados son un instrumento esencial para superar la crisis, pues, por un lado, la vivienda social, la rehabilitación y la revitalización urbana, se presentan tanto a nivel nacional como europeo como elementos esenciales para paliar la profunda crisis, dinamizando la economía global por la capacidad de movilizar recursos de todo tipo y, por otro, es fundamental garantizar la prestación por el sector público de los distintos servicios relacionados con la vivienda social, los equipamientos comunitarios y, en especial, aquellos vinculados con la ciudad que se han revelado como imprescindibles durante la Pandemia.
El objeto de este estudio es analizar la situación de los Gestores públicos durante el estado de Alarma, mediante el análisis de la normativa de vivienda dictada que les afecta y las medidas adoptadas para la defensa de parque público de viviendas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-04-13

Cómo citar

Bueso, E., Silvestre Navarro, A., & Bueso Guirao, E. (2023). Los gestores públicos de vivienda y suelo. Problemática y actuación durante el estado de alarma por el COVID-19. Revista De Derecho Urbanístico Y Medio Ambiente, 54(337-338), 41–118. Recuperado a partir de https://revista.proeditio.com/rdu/article/view/5606