El blanqueo de sociedades en sede de sociedades mercantiles y sociedades cooperativas (la identificación de los titulares reales en las directivas europeas)

Autores/as

  • Juan María Díaz Fraile Magistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo Registrador de la Propiedad y Mercantil Catedrático de Derecho Civil (acreditado)

Palabras clave:

blanqueo de capitales, sociedad mercantil, sociedad cooperativa, publicidad registral, titularidad real, depósito de cuentas

Resumen

El blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo requieren una respuesta conjunta a nivel internacional. Las directivas europeas en la materia involucran a todos los sectores, incluidas las sociedades cooperativas. Estas no están exentas de la obligación de identificar al titular real. Por esta razón, parece necesaria la homologación de sociedades cooperativas a compañías mercantiles también en materia de publicidad registral y prevención del blanqueo de capitales, incluyendo la constancia de la condición de socio en el Registro Mercantil, superando así su régimen actual basado en un libro de registro de miembros privados, a cargo del consejo de gobierno de la cooperativa. En este trabajo se estudia el papel del Registro Mercantil en la ejecución de esta nueva función, así como la conveniencia de modificar la ley de circulación de las participaciones sociales, recuperando su constancia registral, como ya sucedía en España antes de la reforma societaria de 1989 y como sucede en la actualidad en la mayor parte de los países de nuestro entorno europeo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALONSO ESPINOSA, F. J.: Estudios jurídicos en homenaje al Profesor Aurelio Menéndez. «La posición jurídica del socio en la Ley 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada (aspectos generales) » T. II, Sociedades mercantiles. Madrid, 1996.

BROSETA, M.: «La reforma del derecho español de sociedades de capital. Acciones: clases y régimen jurídico» (coords. Alonso Ureba, A. y otros). Madrid, 1987.

DEL VALLE HERNÁNDEZ, A.: ponencia en el Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial «La adaptación del Derecho español a la IV Directiva en materia de prevención del blanqueo de capitales», donde intervino en la mesa redonda «Las acciones y participaciones sociales en el tráfico jurídico y la prevención del blanqueo de capitales», 2017 (inédito)

DÍAZ FRAILE, J. M. (coord.): «Legislación y Jurisprudencia sobre prevención del blanqueo de capitales», Thomson Reuters Aranzadi, 2016.

DÍAZ FRAILE, J. M.: «La identificación de los titulares reales de las sociedades y el registro mercantil en el marco de la cuarta directiva de prevención de blanqueo de capitales», en la obra colectiva «La contratación inmobiliaria e hipotecaria transfronteriza: Análisis económico, financiero, notarial, registral, judicial, fiscal,penal y prevención del blanqueo de capitales» coord. por Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia y Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano, 2018.

FÉRNANDEZ DEL POZO, L.: «Las funciones legitimadora e informativa del libro registro de socios en las sociedades de responsabilidad limitada. Un examen crítico», Revista de Derecho Mercantil 302, octubre-diciembre 2016.

GALLEGO, E.: «Las participaciones sociales en la sociedad de responsabilidad limitada». Madrid, 1996.

GONDRA, J. M.: «La posición de la sociedad de responsabilidad limitada en el marco de la reforma del derecho de sociedades», en La reforma del derecho español de sociedades de capital, Madrid, 1987, págs. 914 ss.

MARTÍN MARTÍN, A. J.: «El blanqueo de capitales en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y el apoyo registral a las instituciones que lo combaten », en la obra «Legislación y Jurisprudencia sobre prevención del blanqueo de capitales» (coord. Díaz Fraile, J. M.).

MOLINA FERNÁNDEZ, F.: «¿Qué se protege en el delito de blanqueo de capitales? », en Derecho Penal Contemporáneo: Revista Internacional, n.o 26, 2009.

RUANO MOCHALES, T.: «Apuntes sobre el proyecto de Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo», en Diario La Ley , n.o 7352, 2010.

SILVA SÁNCHEZ, J. M.a: «Expansión del Derecho penal y blanqueo de capitales », en Abel Souto, M./Sánchez Stewart, N. (Coords.): II Congreso sobre prevención y represión del blanqueo de dinero. Tirant Lo Blanch, Valencia, 2011, p. 133.

VARGAS VASSEROT, C.: «El sistema de publicidad legal de las cooperativas. Un problema pendiente de resolución», Revista de Derecho de Sociedades, n.o 33/2009.

VIDALES RODRÍGUEZ, C.: «Blanqueo, ¿qué es blanqueo? (Estudio del artículo 301.1 del Código Penal español tras la reforma de la L.O. 5/2010)», en Revista General de Derecho Penal , n.o 18, 2012.

Publicado

2023-04-13

Cómo citar

Díaz Fraile, J. M. (2023). El blanqueo de sociedades en sede de sociedades mercantiles y sociedades cooperativas (la identificación de los titulares reales en las directivas europeas). Revista De Derecho Urbanístico Y Medio Ambiente, 54(339), 83–110. Recuperado a partir de https://revista.proeditio.com/rdu/article/view/5601