https://revista.proeditio.com/revistamonograma/issue/feedMonograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento2020-12-17T13:07:16+00:00Revista Monogramamonograma@fibicc.orgOpen Journal Systems<p><em>Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento</em> está compuesta por artículos sobre diferentes temas: literatura, pensamiento, pintura, música, arquitectura, cine, cultura visual y creación teatral que se producen en el ámbito hispanófono y lusófono.</p>https://revista.proeditio.com/revistamonograma/article/view/2741María Zambrano. La pervivencia de su pensamiento, hoy2020-12-17T13:07:16+00:00Santiago Arroyo Serranosarroyo@usal.com2020-12-17T13:02:55+00:00Derechos de autor 2020 Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamientohttps://revista.proeditio.com/revistamonograma/article/view/2742Presentación2020-12-17T13:07:16+00:00Carmen Calvoxx@xxxxxx.com2020-12-17T13:02:40+00:00Derechos de autor 2020 Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamientohttps://revista.proeditio.com/revistamonograma/article/view/2746María Zambrano y Fernando Pessoa2020-12-17T13:07:16+00:00Marifé Santiago Bolañoscastroluce@telefonica.net<p>Proponemos un diálogo entre La tumba de Antígona, de María Zambrano, y El marinero, de Fernando Pessoa. Los dos textos, concebidos como piezas teatrales, se desarrollan en las horas que preceden al amanecer. Metafóricamente, en un espacio entre la vida y la muerte, entre los sueños y la conciencia despierta. A pesar de la distancia de su escritura, la proximidad tonal de ambas obras permite aproximarse a ellas como si fueran dos movimientos de una misma composición: un réquiem a la memoria.</p>2020-12-17T13:01:12+00:00Derechos de autor 2020 Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamientohttps://revista.proeditio.com/revistamonograma/article/view/2745Una respuesta a la orfandad del hombre contemporáneo2020-12-17T13:07:16+00:00María Luisa Maillard Garcíamluisamaillard@telefonica.net<p>A finales de los años ochenta, María Zambrano, después de haber reflexionado ampliamente sobre la crisis de Occidente, califica la situación del hombre contemporáneo de orfandad. La crisis tiene un elemento positivo, el de propiciar algo nuevo, la orfandad es un callejón sin salida. En este artículo pretendemos demostrar que la acogida en España y fuera de nuestras fronteras del pensamiento de Zambrano puede ser debida a que habla directamente al corazón y al alma del hombre contemporáneo, realidades profundas que han sido desechadas por el pensamiento triunfante en Occidente, por un error en el enfoque de nuestra interioridad. Para ello, recurrirá a un lenguaje simbólico, en la convicción de que el símbolo reconoce a la vida humana su carácter poético y que el pensamiento es mucho más que el uso del concepto, del juicio, del razonar y aún de la intuición.</p>2020-12-17T13:01:47+00:00Derechos de autor 2020 Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamientohttps://revista.proeditio.com/revistamonograma/article/view/2744Presencia de María Zambrano2020-12-17T13:07:16+00:00Alain Guyxx@xxxxxx.com2020-12-17T13:02:01+00:00Derechos de autor 2020 Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamientohttps://revista.proeditio.com/revistamonograma/article/view/2743Apuntes sobre la acción de la filosofía2020-12-17T13:07:16+00:00María Zambranoxx@xxxxxx.com2020-12-17T13:02:18+00:00Derechos de autor 2020 Monograma. Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento