Ciudad y movilidad una compleja relación histórica y presente en busca de la siempre esquiva sostenibilidad urbana

Autores/as

Palabras clave:

Ciudad, movilidad urbana, sostenibilidad, desarrollo urbano sostenible, ferrocarriles, tranvías, automóviles.

Resumen

Resulta indudable que desde los más remotos tiempos ha existido una mutua. interacción y dependencia de los asentamientos humanos con la movilidad, por: muy rudimentarios y primigenios que fuesen aquellos. De hecho, los mismo: se situaban casi siempre, queriéndolo o sin querer, en lugares estratégicos que tenían que ver muy directamente con la movilidad. Pues bien, partiendo de nos proponemos en el presente trabajo mostrar una visión panorámica de cómo han incidido en la movilidad urbana, y por tanto en la ciudad, determinados medios de transporte que han sido revolucionarios, cambiando radicalmente el concepto de movilidad, como, por ejemplo, el ferrocarril, el tranvía o los automóviles. Las ciudades no han tenido más remedio que ir adaptándose a dichos medios de transporte según han ido surgiendo a lo largo de la historia, lo que ha tenido ventajas, pero también inconvenientes. Esta evolución de los medios de transporte de masas en las ciudades y cómo han influido en la movilidad urbana, es 10 que tratamos de mostrar en sus momentos más álgidos y significativos, como cuando llegó el ferrocarril a las ciudades que se encontraban en pleno proceso de ensanche, o el automóvil, que 10 hizo en pleno proceso de desarrollismo económico. Tal visión pretende en último extremo destacar si la absorción de tales medios de transporte por la ciudad comportó o no una movilidad sostenible y en su caso reclamar la misma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

García-Moreno Rodríguez, F., & García Crespo, H. (2024). Ciudad y movilidad una compleja relación histórica y presente en busca de la siempre esquiva sostenibilidad urbana. Revista De Derecho Urbanístico Y Medio Ambiente, 54(342), 19–74. Recuperado a partir de https://revista.proeditio.com/rdu/article/view/6454