La obligación al realojo en una vivienda en un contexto de crisis en Cataluña: de la burbuja inmobiliaria a la crisis sanitaria

Autores/as

Palabras clave:

Vivienda, desahucios, crisis, derecho al realojamiento, exclusión residencial, vivienda pública, alquiler social, cesión de viviendas, legislación de la vivienda.

Resumen

Este artículo viene a analizar los programas impulsados en Cataluña para hacer frente a la obligación de la Administración a realojar a personas vulnerables en situación de exclusión residencial. Se trata especialmente de examinar los mecanismos singulares de carácter no coercitivo que se han impulsado a Catalunya como respuesta al mandato legislativo de última ratio que estableció la ley 24/2015 para evitar los desahucios de personas vulnerables sin alternativa residencial. Se trata, básicamente, de los programas de cesión «60/40», de su evolución, el programa «Reallotgem», y como multiplicar con las viviendas privadas las posibilidades para ayudar a las personas vulnerables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Agencias de apoyo
Este artículo se ha realizado como miembro del Grup de Recerca Territori, Ciutadania i Sostenibilitat de la Universitat Rovira i Virgili, reconocido como grupo de investigación consolidado y que cuenta con el apoyo del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya (2021 SGR 00162).

Citas

AGÈNCIA DE L’HABITATGE DE CATALUNYA, Memòria de l’Agència de l’Habitatge de Catalunya 2021, Generalitat de Catalunya, Barcelona, 2022. Recuperado el 3 de enero de 2023, http://agenciahabitatge.gencat.cat/wps/wcm/connect/2636c8e5-eb784cffab9b00f70f19dcd7/Memo%CC%80ria_2021_AHC.pdf?MOD=AJPERES

AGÈNCIA DE L’HABITATGE DE CATALUNYA, Memòria de l’Agència de l’Habitatge de Catalunya 2019, Generalitat de Catalunya, Barcelona, 2020. Recuperado el 3 de enero de 2023, http://agenciahabitatge.gencat.cat/wps/wcm/connect/54b72133-00a2-45aa-83cb-10245a3ad336/Mem%C3%B2ria_2019_AHC.pdf?MOD=AJPERES

ANDERSON, M., «La doble dimensión del derecho a la vivienda en el ámbito privado: objeto especialmente protegido y límite del derecho de propiedad», Derecho Privado y Constitución, núm. 38,2021, págs. 81-117.

BASTÚS RUIZ, B., «La garantía del derecho a la vivienda a través del análisis de las últimas modificaciones legislativas», Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, núm. 46, 2021, págs. 143-171.

CANALS AMETLLER, D., «La efectividad de la regulación normativa del derecho a una vivienda digna y adecuada: una crítica desde el análisis social del Derecho», en Políticas y derecho a la vivienda: gente sin casa y casas sin gente, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, págs. 97-136.

CARAVANTES LÓPEZ DE LERMA, G., «Barrios vulnerables: ¿derecho a la vivienda o vulnerabilidad de derechos? Una aproximación desde la exclusión residencial», Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, núm. 39, 2019, págs. 356-376.

CHINCHILLA PEINADO, J., «La agenda urbana española y las leyes de vivienda autonómicas. La garantía del derecho a la vivienda digna y adecuada para las personas mayores como elemento de cohesión social y de construcción de una ciudad inclusiva», en Políticas urbanas y localización de los objetivos de desarrollo sostenible,Tirant lo Blanch, Valencia, 2022, págs. 315-358.

CHINCHILLA PEINADO, J. y DOMÍNGUEZ MARTÍN, M., «El derecho a la vivienda de las personas mayores. La desarticulación del territorio entre el ámbito rural y las grandes urbes», Cuadernos de derecho local, núm. 56, 2021, págs. 147-175.

CHINCHILLA PEINADO, J.; DOMÍNGUEZ MARTÍN, M. y RODRÍGUEZ-CHAVES MIMBRERO, B. «Dignidad y adecuación de las viviendas sociales para las personas en riesgo de exclusión. Un elemento en la construcción del derecho a la ciudad», en La ciudad del siglo XXI. Transformaciones y retos: actas del XV Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid, 2020, págs. 273-284.

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, Efectos de la crisis en los órganos judiciales, Serie. Recuperado el 3 de enero de 2023, https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Efecto-de-la-Crisis-en-los-organos-judiciales/

CONFEDERACIÓN EUROPEA DE SINDICATOS (CES), Pay rises needed as inwork poverty rises by 12% in EU, diciembre 2020. Recuperado el 3 de enero de 2023, https://www.etuc.org/en/pressrelease/payrises-needed-work-poverty-rises-12-eu

CRESPO HIDALGO, M., «El principio de confianza legítima en el derecho a la vivienda», Revista Vasca de Administración Pública,

núm. 112, 2018, págs. 333-376.

DOMÍNGUEZ MARTÍN, M., «Los contratos de prestación de servicios a las personas. Repensando las formas de gestión de los servicios sanitarios públicos tras las Directivas de contratos de 2014 y la Ley 9/2017 de contratos del Sector Público», Revista General de Derecho Administrativo, núm. 50, 2019, págs. 3-10.

DRIGO, C. «La protección de los derechos fundamentales en el espacio europeo y los diversos estándares posibles de protección: el caso del reconocimiento de la dimensión social del derecho a la vivienda por parte del TEDH», Anales de Derecho, núm. especial:

el TEDH en su sesenta aniversario, 2020, págs. 1-25. Recuperado el 3 de enero de2023,https://doi.org/10.6018/analesderecho.456271.

FORNS I FERNÁNDEZ, M. V., «Derecho a la vivienda y emergencia habitacional en España: el rol de las Comunidades Autónomas»,

Revista de Investigaçoes Constitucionais, vol. 9, núm. 3, 2020, págs. 579-618.

FORNS I FERNÁNDEZ, M. V., «El sistema de servicios sociales frente a la crisis económica y social del Estado del Bienestar. El modelo

catalán de prestaciones de atención a la persona», Revista Sistema, núm. 257, 2020, págs. 61-84.

FORNS I FERNÁNDEZ, M. V., «El paper dels serveis socials locals en l’aplicació de les polítiques d’habitatge en un context de crisi de

l’Estat del benestar: una mirada des de Catalunya», Revista Catalana de Dret Públic, núm. 66, 2023, págs. 1-20.

FUENTES I GASÓ, J. R., «El règim jurídic de la provisió de serveis d’atenció a les persones a Catalunya: el concert social després de

les directives europees de contractació pública», en La protección jurídica de la atención a las personas en materia de Servicios sociales. Una perspectiva interdisciplinar. Atelier, Barcelona, 2020, págs. 201-229.

FUNDACIÓN FOESSA, Informe sobre exclusión y desarrollo social en la comunidad de Madrid, Gráficas Arias Montano. S. A., Madrid,

Recuperado el 3 de enero de 2023, https://www.foessa.es/main-files/uploads/sites/16/2022/03/Informes-Territoriales-

_MADRID.pdf

FUNDACIÓN FOESSA, Informe sobre exclusión y desarrollo social en la diócesis de Barcelona, Gráficas Arias Montano. S. A., Madrid, 2022. Recuperado el 3 de enero de 2023, https://www.foessa.es/ main-files/uploads/sites/16/2022/03/Informes-Territoriales- 2022_Diocesis-Barcelona.pdf

GÁLVEZ DOMÍNGUEZ, D.; HARO GRANDE, E.; PRADO GARCÍA, R.; ROBLEDO ÁLVAREZ, J. y RODRÍGUEZ ALONSO, I., «Derecho a la vivienda y su función social análisis general de la situación, antecedentes y posibles soluciones para preservar la función social de la vivienda», en Estudios jurídicos sobre vivienda y desahucios: análisis crítico y propuestas alternativas, Consejería de Fomento y Vivien- da, Sevilla, 2015, págs. 381-426.

GARCÍA DE ENTERRÍA MARTÍNEZ-CARANDE, E., «La significación de las libertades públicas para el Derecho Administrativo», Anuario de Derechos Humanos, núm. 1, 1981, págs. 113-128.

GARZO URANGO, M.; GALLO RODRÍGUEZ, L. y CORRAL ALZA, A., «De la crisis a la recuperación: el replanteamiento de la política vasca de vivienda en el nuevo escenario económico y social», Ekonomiaz núm. 35, 2020, págs. 364-393.

GIFREU FONT, J., «La integración de medidas de eficiencia energética en la edificación a la vista de los objetivos de la UE para los horizontes 2020-2030. Las redes District Heating and Cooling», Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 10, núm. 1, págs. 1-55. Recuperado el 3 de enero de 2023, https://doi.org/10.17345/ rcda2433.

GIFREU FONT, J., «Integridad institucional y gestión eficaz y eficien- te de las políticas públicas de vivienda. Una aproximación desde Cataluña», en Compliance en el sector público. Editorial Aranzadi, Pamplona, 2020, págs. 565-616.

GIFREU FONT, J., «La vivienda en tiempos del COVID-19: ¿Nuevas vulnerabilidades sociales? Del impacto inicial a los retos de fu- turo», Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núms. 337-338, 2020, págs. 247-304.

GIFREU FONT, J., «Derecho a la ciudad ¿un sumatorio de derechos citadinos o un derecho independiente», en La ciudad del siglo XXI. Transformaciones y retos: actas del XV Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, Instituto Nacio-

nal de Administración Pública, Madrid, 2020, págs. 29-58.

GIFREU FONT, J., «La incorporación de las políticas de vivienda a la planificación urbanística: transversalidad, sostenibilidad, justicia social y enfoque territorial», en Urbanismo: retos y oportunidades, El Consultor de los Ayuntamientos, Madrid, 2020, págs. 281-307.

MACHO CARRO, A., «La tutela jurisdiccional indirecta del derecho a la vivienda en la Unión Europea», Revista de Estudios Europeos,

núm. 75, 2020, págs. 292-305.

MAGIDE HERRERO, M., Comentarios a la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas, Editorial Aranzadi, Pamplona, 2008.

MARTÍNEZ ESTÉVEZ, A. y PALLARDÓ LÓPEZ, V., Siete pecados capitales de la economía española: de la euforia al rescate, Ediciones Nobel, Oviedo, 2013.

MESSÍA DE LA CERDA, J., «La función social de la propiedad de la vivienda y las normativas autonómicas», Revista Crítica de Derecho

Inmobiliario, núm. 782, 2020, págs. 3417-3465.

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA, DG DE VIVIENDA Y SUELO. Observatorio de Vivienda y Suelo. Boletín especial vivienda social 2020, Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda, Madrid, 2020. Recuperado el 3 de enero de 2023, https:/ / a p p s . f o m e n t o . g o b . e s / C V P / h a n d l e r s / p d f h a n d l e r .ashx?idpub=BAW072

MONTESINOS PADILLA, C., «El derecho a la vivienda (o del porqué y del cómo reformar la Constitución en materia de derechos sociales)», Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 2, 2019, págs. 1-22.

PARLAMENTO EUROPEO, Informe sobre el acceso a una vivienda digna y asequible para todos (2019/2187(INI)), diciembre 2020. Recuperado el 3 de enero de 2023, https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-9-2020-0247_ES.pdf

RODRÍGUEZ LÓPEZ, J., «Las viviendas que pudieron hundir la economía española. La caída del mercado de la vivienda y sus consecuencias», La cuestión social de la vivienda. Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 35, núm. 1, 2017, págs. 71-99.

SALA ROCA, C., El derecho de propiedad y los límites de la función social en el alquiler de viviendas, Cambra de la Propietat Urbana,

Barcelona, 2020.

SALA ROCA, C., El règim jurídic de les mesures per a garantir el dret a l’habitatge en un context de crisi. Anàlisi i eficàcia de la diversitat de programes i instruments jurídic administratius aplicats a Catalunya (2008-2018), tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2019.

TORNOS MAS, J., «Derechos sociales, Comunidades Autónomas y crisis económica. Las políticas autonómicas en materia de vivienda», Revista Valenciana d’Estudis Autonòmics, núm. 62, 2017, págs. 19-50.

TRILLA BELLART, C., «El tercer sector social ante el reto de las dificultades de acceso a la vivienda», en Jornadas sobre Derecho,

Inmigración y Empresa, Marcial Pons, Barcelona, 2019, págs. 449-460.

VALCÁRCEL BUSTOS, M., «Competencias y reconocimiento de derechos de las personas vulnerables: sanidad, vivienda y derechos fundamentales», Revista Vasca de Administración Pública, núm. 111,2018, págs. 341-372.

ZORRILLA MUÑOZ, V; AGULLÓ TOMÁS, M. y GARCÍA SEDANO, T., «La vivienda y su entorno social. Análisis cuantitativo desde las personas mayores de 50 años», Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 170, 2020, págs. 137-153.

Publicado

2023-07-17

Cómo citar

Fuentes i Gasó, J. R. (2023). La obligación al realojo en una vivienda en un contexto de crisis en Cataluña: de la burbuja inmobiliaria a la crisis sanitaria. Revista De Derecho Urbanístico Y Medio Ambiente, 57(362), 53–113. Recuperado a partir de https://revista.proeditio.com/rdu/article/view/5999