https://revista.proeditio.com/enfermeriaoncologica/issue/feed Enfermería Oncológica 2023-08-25T11:34:25+00:00 Julio C. de la Torre Montero revista@seeo.org Open Journal Systems <p>La Revista ENFERMERÍA ONCOLÓGICA es una revista científica de periodicidad semestral editada como un <em>Open Access Journal</em> por la Sociedad Española de Enfermería Oncológica, publicada en español y que pretende ser un modelo referente de los Cuidados Oncológicos en el ámbito español e iberoamericano.</p> <p>A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2023 LA REVISTA ADOPTARÁ UN FORMATO DE PUBLICACIÓN CONTINUA, DE TAL MANERA QUE DESDE EL PROCESO DE PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y SU ENVÍO, HASTA LA ACEPTACIÓN Y PUBLICACIÓN FINAL SERÁ MUCHO MÁS ÁGIL. </p> <p>La sumisión de artículos en la revista, así como la publicación de los mismos, es gratuita en todos sus pasos.</p> <p>Los trabajos indexados en la revista se comparten con licencia de acceso abierto <em>Creative Commons</em> CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, bajo las siguientes premisas:</p> <p><strong>Compartir</strong> — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.</p> <ul class="license-properties col-md-offset-2 col-md-8" dir="ltr"> <li class="license by show"> <p><strong>Atribución</strong> — Usted debe dar <a id="appropriate_credit_popup" class="helpLink" tabindex="0" title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es" data-original-title="">crédito de manera adecuada</a>, brindar un enlace a la licencia, e <a id="indicate_changes_popup" class="helpLink" tabindex="0" title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es" data-original-title="">indicar si se han realizado cambios</a>. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.<span id="by-more-container"></span></p> </li> <li class="license nc show"> <p><strong>NoComercial</strong> — Usted no puede hacer uso del material con <a id="commercial_purposes_popup" class="helpLink" tabindex="0" title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es" data-original-title="">propósitos comerciales</a>.<span id="nc-more-container"></span></p> </li> <li class="license nd show"> <p><strong>SinDerivadas</strong> — Si <a id="some_kinds_of_mods_popup" class="helpLink" tabindex="0" title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es" data-original-title="">remezcla, transforma o crea a partir</a> del material, no podrá distribuir el material modificado.</p> </li> </ul> <p><br />La Revista de la SEEO sigue normas estrictas de revisión ciega por pares en su proceso editorial, que garantizan la excelencia y la relevancia de los textos en ella publicados, siendo realmente útiles a la comunidad clínica y científica que esté interesada en el Cuidado del Paciente Onco-hematológico.Nuestro objetivo es ofrecer un servicio de información y formación al mundo de la oncología de habla hispana, llegando a ser una herramienta eficaz para la actualización y formación continuada de los profesionales y la formación integral de los alumnos de las diferentes disciplinas del área de la salud.</p> https://revista.proeditio.com/enfermeriaoncologica/article/view/2783 Procedimiento de Enfermería: Cuidado de las Lesiones Tumorales Externas. 2021-01-14T15:18:26+00:00 AMALIA URUEÑA amaliauruena@gmail.com <p>Introducción: Las lesiones tumorales externas (LTE) aparecen por infiltración y proliferación de células tumorales en las estructuras de la piel. Aparecen en el 5-10% de los tumores metastásicos y suelen aparecer durante la fase terminal del cáncer o en estadíos avanzados de la enfermedad. La finalidad de las curas va dirigida al control de los síntomas (mal olor, infección, dolor, exudado y sangrado) y a la mejora de la calidad de vida. El manejo de estas lesiones afecta de forma importante al paciente, al entorno socio-familiar e incluso al equipo sanitario. Las dificultades prácticas (procedimiento de curas, elección de apósitos, etc.) así como el abordaje emocional han significado en la mayoría de las ocasiones un desafío para la profesión enfermera.</p> <p>Objetivo: estandarizar los cuidados de las LTE del paciente oncológico ingresado en un hospital de tercer nivel, a través de la elaboración de un procedimiento y un algoritmo de actuación para el control sintomático de estas lesiones.</p> <p>Material y método: revisión bibliográfica en 2018 de los 5 últimos años en PubMed, WoS y CINAHL y reuniones periódicas de profesionales expertos.</p> <p>Resultados: se lleva a cabo la estandarización de los cuidados de las LTE del paciente oncológico. Se elabora el procedimiento y se realiza un algoritmo de actuación para facilitar el control de síntomas en cuanto a dolor, exudado, mal olor y sangrado.</p> <p>Conclusiones: se fomenta el rol autónomo de la enfermera, proporcionando cuidados enfermeros de calidad y mejorando la seguridad de la práctica asistencial. Además, facilita la gestión de los recursos materiales y personales con mayor eficiencia.</p> 2023-11-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 AMALIA URUEÑA https://revista.proeditio.com/enfermeriaoncologica/article/view/5873 El derecho al olvido de los pacientes oncológicos 2023-05-28T10:34:21+00:00 Nuria Domenech-Climent nuria@nuriadomenech.es <p>El derecho al olvido o derecho de supresión que el gobierno de españa garantizará a partir de junio, beneficiará a aquellas personas cuyo tratamiento oncológico haya finalizado y permitirá que los/as supervivientes de cáncer puedan reincorporarse a su vida y a sus necesidades vitales sin discriminación y/o estigmatización y con los mismos derechos que el resto de ciudadanos.</p> 2023-08-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Nuria Domenech-Climent